miércoles, 21 de diciembre de 2011

Video Elementos de proteccion personal

En este video se pueden observar las tareas donde los trabajadores están expuestos a riesgos eléctricos, como así también los elementos de protección personal que se deben utilizar cuando se trabaja en estas condiciones.

Protección de las instalaciones eléctricas

En una instalación eléctrica se pueden mencionar las siguientes condiciones de anormalidad:

  • cortocircuitos: se produce por el contacto directo entre dos conductores de distinta polaridad. Por este efecto se produce una circulación de una intensidad muy superior a la nominal.
  • sobrecarga: es una falla generada por el efecto de una disminución de la resistencia de la aislación de la instalación eléctrica que hace que fluya por la misma una intensidad superior a la nominal, pero no de valor tan grande y peligroso como el cortocircuito. Este tipo de condición se puede dar en instalaciones antiguas, donde la aislación puede estar obsoleta.
  • contactos a masa: se define masa  al conjunto de las partes metálicas de aparatos, equipos, canalizaciones eléctricas y sus accesorios, que en condiciones normales están aisladas de las partes bajo tensión, pero que pueden estar unidas eléctricamente mediante una falla. Esta falla puede ocasionar un contacto indirecto si una persona toca dicha masa, y además provocar sobrecargas que pueden derivar en incendio.
Los dispositivos que pueden detectar, evitar, y proteger la instalación eléctrica de estas condiciones son:
  •  interruptor termomagnético: protege las líneas eléctricas contra cortocircuitos y sobrecargas. 
  • disyuntor diferencial: es un aparato destinado a detectar fugas a tierra, protegiendo contra dichas fallas mediante a interrupción automática de la circulación de la corriente eléctrica.
  • instalación de puesta a tierra:consiste en conectar eléctricamente las masas de una instalación con la tierra, por medio de un sistema permanente de resistencia reducida (jabalina).
Es importante que toda instalación eléctrica sea planeada, dirigida, e instalada por personas capacitadas para tal fin, de esta manera evitaremos todos los daños materiales y personales que la misma pueda ocasionar.

    martes, 22 de noviembre de 2011

    En este power point se podra encontrar información mas detallada acerca de la definición del riesgo eléctrico, y como puede afectar este tipo de riesgo si se hace efectivo. Además explica como es la resistencia humana al entrar en contacto con la corriente eléctrica. Podemos encontrar también las normas y distancias básicas de seguridad que se deben respetar cuando se trabaja con la misma, y los elementos basicos con los que debe contar una instalación eléctrica industrial.


    Riesgo eléctrico

    Es importante que definamos RIESGO ELECTRICO y las consecuencias de los accidentes que la corriente eléctrica puede puede causar.
    Se denomina riesgo eléctrico a todo aquel riesgo derivado de la presencia de la corriente eléctrica en sus diversas formas.
    Los  accidentes eléctricos son aquellos en los que la causa u origen es la corriente eléctrica. Las consecuencias de los accidentes pueden ser:
    1. Afectación de los bienes materiales: como incendios y explosiones, ya sea por la presencia de chispas, sobre temperatura por recalentamiento debido a escasa sección de los conductores o falsos contactos, arcos eléctricos, cargas estáticas.
    2. Afectación a las personas: este es el caso de que la persona pasa a formar parte del circuito eléctrico. Existen dos tipos:
      • Contacto directo: cuando una persona toca un elemento que normalmente esta bajo tensión
      • Contacto indirecto: cuando una persona toca un elemento que normalmente no tiene tensión  pero que accidentalmente se pone bajo tensión (generalmente por falla de aislación)

    Presentación

    Mi nombre es Marta Mesa, soy estudiante de Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial. Este Blog esta destinado a dar a conocer los riesgos a los que están expuestos los trabajadores de la electricidad.
    También esta dirigido a todo aquél que quiera saber como evitar los peligros que traen aparejados las instalaciones eléctricas deficientes, antiguas o realizadas por personas no capacitadas ya que estas son las  causas mas comunes que dan origen a incendios y explosiones.