miércoles, 21 de diciembre de 2011

Protección de las instalaciones eléctricas

En una instalación eléctrica se pueden mencionar las siguientes condiciones de anormalidad:

  • cortocircuitos: se produce por el contacto directo entre dos conductores de distinta polaridad. Por este efecto se produce una circulación de una intensidad muy superior a la nominal.
  • sobrecarga: es una falla generada por el efecto de una disminución de la resistencia de la aislación de la instalación eléctrica que hace que fluya por la misma una intensidad superior a la nominal, pero no de valor tan grande y peligroso como el cortocircuito. Este tipo de condición se puede dar en instalaciones antiguas, donde la aislación puede estar obsoleta.
  • contactos a masa: se define masa  al conjunto de las partes metálicas de aparatos, equipos, canalizaciones eléctricas y sus accesorios, que en condiciones normales están aisladas de las partes bajo tensión, pero que pueden estar unidas eléctricamente mediante una falla. Esta falla puede ocasionar un contacto indirecto si una persona toca dicha masa, y además provocar sobrecargas que pueden derivar en incendio.
Los dispositivos que pueden detectar, evitar, y proteger la instalación eléctrica de estas condiciones son:
  •  interruptor termomagnético: protege las líneas eléctricas contra cortocircuitos y sobrecargas. 
  • disyuntor diferencial: es un aparato destinado a detectar fugas a tierra, protegiendo contra dichas fallas mediante a interrupción automática de la circulación de la corriente eléctrica.
  • instalación de puesta a tierra:consiste en conectar eléctricamente las masas de una instalación con la tierra, por medio de un sistema permanente de resistencia reducida (jabalina).
Es importante que toda instalación eléctrica sea planeada, dirigida, e instalada por personas capacitadas para tal fin, de esta manera evitaremos todos los daños materiales y personales que la misma pueda ocasionar.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario